Назад

Némirovsky Irène Скачать все книги 5 Количество книг

Жанр в блоке книги Современная проза

Irène Némirovsky: Prix Renaudot 2004 pour Suite française.

A Chekhovian study of a Russian family's decline. Tatiana, an elderly servant, watches helplessly as the aristocratic Karines, who have had to flee Moscow after the Revolution, lose first their money, then their self-respect. With its cool, understated prose and sharp psychological accuracy, this is perfect for a train journey a reminder of what good writing can achieve in a very few words. -New York Times

***

Tatiana Ivanovna a consacré sa vie entière à ses maîtres, les Karine, qu'elle a vu naître et grandir. Lorsque la révolution russe les chasse de leur domaine, elle les suite dans leur fuite, jusqu'à Odessa d'abord, puis jusqu'à Paris, dans ce petit appartement du quartier des Ternes, où les exilés tournent en rond comme les mouches d'automne…

Justesse et finesse de l'écriture caractérisent ce livre nostalgique. Irène Némirovsky est morte à Auschwitz en 1942. Son roman Suite française publié soixante ans après sa mort a obtenu le prix Renaudot en 2004.

Жанр в блоке книги Историческая проза

– WINNER OF FRANCE'S PRIX RENAUDOT -

"A book of exceptional literary quality… it has the kind of intimacy found in the diary of Anne Frank."-The Times Literary Supplement

"Heroic… a novel about a nightmare in which the author is entirely embedded."-ANITA BROOKNER, The Spectator

"An exceptionally forceful and frank testimony… a real find. A masterpiece."-L'Express

"Remarkable as the story of the publication of Suite Française is, it will finally be of anecdotal interest compared with the importance of the book. Here is the work of a fine novelist at the top of her form, writing about the fate of her adopted country with a pitiless clarity."-Evening Standard

Жанр в блоке книги Историческая проза

En 1929 Irène Némirovsky envió al editor Bernard Grasset el manuscrito de su primera novela David Golder. Estaba escrita en francés. El texto entusiasmó al editor, quien la publicó de inmediato. Fue saludada por una crítica sorprendida por la juventud de la autora y el crítico Paul Reboux quien fuera uno de los primeros en llamar la atención sobre la joven Colette en su momento, auspició grandes éxitos a Némirovsky. La crítica francesa, tan acartonada a su Academia, nunca se adaptó a la precocidad de sus autores y siempre los miraron como a bichos raros. Encima, no son escasos en autores jóvenes y brillantes: desde Rimbaud, pasando por Alain Fournier, a Colette y Françoise Sagan.

David Golder narra la historia de un banquero ruso-judío que vive en París. Está continuamente sometido a los caprichos de su esposa y de su hija, a quien adora, y por ellas pierde la cabeza y la fortuna. A comienzos de la novela, David Golder se desmaya y le es diagnosticada una angina de pecho. Debe descansar, pero le resulta imposible: tiene que seguir haciendo negocios. Viaja por barco a Rusia, se reencuentra con su paupérrimo pueblo natal y durante el viaje de regreso muere.

Escrita con un estilo preciso y detenido, la obra no es sino una versión adecuada a las primeras décadas del siglo de La muerte de Iván Illich de León Tolstoi. La enfermedad y la muerte están aliadas frente a la negligencia del protagonista: aunque se niegue a verlo, su fin está cerca. Tolstoi escribió su obra como una fábula sobre las vanidades de la vida. Tanto allí como en la mayoría de los autores eslavos aparece una sola verdad: `siento dolor, gracias a eso sé que estoy vivo` y `mi dolor es lo único que tengo`. Turguenev hablará del dolor espiritual: el amor no correspondido, o la búsqueda de una vida con sentido como en Rudin, el héroe ruso que marcha a luchar a las barricadas francesas en 1789. En Pushkin este dolor es el del honor perdido, en Gógol y también a veces en Dostoyevski, la miseria. Tal vez en los emigrados este dolor de vivir fue reemplazado por la nostalgia, por eso tantos personajes de Nabokov (Pnin, por ejemplo) sienten que viven como si estuvieran muertos. Némirovsky también sigue la tradición rusa: el dolor existe para recordarnos que vivimos y que lo estamos haciendo mal. Las vanidades pertenecen al mundo de las apariencias, en el mundo real sufrimos y nos estamos muriendo.

Жанр в блоке книги Историческая проза

El descubrimiento de un manuscrito perdido de Irène Némirovsky causó una auténtica conmoción en el mundo editorial francés y europeo.

Novela excepcional escrita en condiciones excepcionales, Suite francesa retrata con maestría una época fundamental de la Europa del siglo XX. En otoño de 2004 le fue concedido el premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido. Imbuida de un claro componente autobiográfico, Suite francesa se inicia en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie. Némirovsky dibuja con precisión las escenas, unas conmovedoras y otras grotescas, que se suceden en el camino: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época. La presencia de los invasores despertará odios, pero también historias de amor clandestinas y públicas muestras de colaboracionismo. Concebida como una composición en cinco partes -de las cuales la autora sólo alcanzó a escribir dos- Suite francesa combina un retrato intimista de la burguesía ilustrada con una visión implacable de la sociedad francesa durante la ocupación. Con lucidez, pero también con un desasosiego notablemente exento de sentimentalismo, Némirovsky muestra el fiel reflejo de una sociedad que ha perdido su rumbo. El tono realista y distante de Némirovsky le permite componer una radiografía fiel del país que la ha abandonado a su suerte y la ha arrojado en manos de sus verdugos. Estamos pues ante un testimonio profundo y conmovedor de la condición humana, escrito sin la facilidad de la distancia ni la perspectiva del tiempo, por alguien que no llegó a conocer siquiera el final del cataclismo que le tocó vivir.

Жанр в блоке книги Историческая проза

A partir de la vida de los Kamp, una familia de origen judío en el París de los años 20 la autora hace una crítica mordaz y demoledora sobre las falsas apariencias en las que goza instalarse ese sector de la sociedad hoy conocido como ‘nuevos ricos’. La protagonista es una adolescente de 14 años que sin apenas darse cuenta pasó de vivir míseramente a instalarse en la más opulenta riqueza. Su padre, un antiguo botones del banco de París, consiguió un genial golpe de suerte en la Bolsa y de repente se encontró con una inmensa fortuna.

Rosine, madre de Antoinette, es el personaje más burdo de esta pequeña historia. Para dar el salto definitivo a la alta sociedad organiza un baile con doscientas invitados a los que sólo conoce de referencias. A pesar de la insistencia de Antoinette, su madre no le permite asistir a la fiesta y ésta gesta una venganza que arruinará las pretensiones de su despreciable progenitora, una madre que nunca le mostró el más mínimo gesto de cariño.

Популярные серии